Lugar: Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias de Jumilla (C/ Ingeniero de la Cierva, 1. 30520 - Jumilla (Murcia) Teléfono 968 78 09 12). Enlace Google Maps.
Objetivos:
Dar a conocer e impulsar la introducción de nuevos cultivos, adaptados a las condiciones edafoclimáticas de Murcia. De esta forma, se busca fortalecer la competitividad del sector y promover la resiliencia frente a los retos climáticos futuros. Además se expondrán los diferentes proyectos de pistacho, cereza, nogales, almendro y olivar, y otros de transferencia tecnológica dentro de las actividades de demostración y transferencia del conocimiento del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC 2023-2027), que se vienen desarrollando en el CDA La Maestra de Jumilla y en el CDA (Centro de Demostración Agraria) Las Nogueras de Arriba de Caravaca de la Cruz dependiente de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca.
En la jornada también intervendrán colaboradores externos de los proyectos de transferencia del IMIDA y CEBAS, exponiendo sus experiencias en fruticultura con las últimas novedades en melocotón, albaricoque y huella hídrica. También se contará con la colaboración de investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena sobre la diversificación de cultivos, y expertos en cultivo de higos chumbos y olivar en cultivo de seto.
Destinatarios: Personas que desarrollen sus actividades en los sectores agrario, alimentario y forestal, a los gestores de tierras y a otros agentes económicos que constituyan PYME cuyo ámbito de actuación sean las zonas rurales.
- 09:00 - 09:15. Inauguración de la jornada.
Don Juan Pedro Vera Martínez. Director General de Producción Agrícola, Gandadera y Pesquera. CARM.
Antonio Pérez Gómez. Concejal de Medio Ambiente, Actividades, Agricultura y Montes. Ayto. de Jumilla.
- 09:15 - 09:30. Proyectos de transferencia tecnológica en el Centro de Demostración Agraria Las Nogueras de Arriba de Caravaca de la Cruz.
Juan Antonio Luna López. Ingeniero Técnico Agrícola. CIFEA de Jumilla.
- 09:30 - 09:45. Proyectos de transferencia tecnológica en el Centro de Demostración Agraria de La Maestra de Jumilla.
Fuensanta Hernández Ortega. Ingeniera técnico agrícola. CIFEA de Jumilla.
- 09:45 - 10:00. "Apricot Refpops". Proyecto Europeo de colecciones de referencia de albaricoquero.
David Ruiz González. CEBAS-CSIC de Murcia.
- 10:00 - 10:15. Variedades de melocotonero de frutimida para el Altiplano
Antonio Carrillo Navarro. Ivenstigador IMIDA Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental.
- 10:15 - 10:30. Optimización de Huella Hídrica en la producción de frutales.
Alejandro Galindo Egea. Ivenstigador IMIDA Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental.
- 10:30 - 10:45. Beneficios de la diversificación de cultivos, una propuesta de modelo de negocio.
Francisco José Alcón Provencio. Catedrático de Economía de la Universidad Politécnica de Cartagena.
- 10:45 - 11:00. Cultivo de Opuntia ficus-indica. Plantación, manejo del cultivo y producción de higos chumbos.
Rafael Molina Martínez. Ingeniero agrónomo COIARM (Chumbofresh).
- 11:00 - 11:15. Olivar en seto, una alternativa sostenible.
Pedro Carlos Cuenca Molina. Director General (Olea Fyton).
- 11:15 - 11:30. Preguntas.
- 11:30 - 12:00. Coctel.
Modera: Braulio José Belmonte Marín - Director del CIFEA de Jumilla
Coordinador de proyectos de transferencia del conociminento dentro de los objetivos PEPAC en la centro de demostración agraria Las Nogueras de arriba de Caravaca de la Cruz.
Coordinador de proyectos de transferencia del conociminento dentro de los objetivos PEPAC en la centro de demostración agraria La Maestra de Jumilla.
Doctorado por la Universidad Miguel Hernández. Es Investigador en el Departamento de Mejora Vegetal, Grupo de Mejora Genética de Frutales del CEBAS-CSIC de Murcia.
Dirige los Programas de Mejora Genética de albaricoquero y ciruelo japonés (este último en coordinación con el IMIDA). Obtentor de 16 nuevas variedades de albaricoquero y 2 variedades de ciruelo japonés, y autor de más de 60 publicaciones científicas. Otra de sus líneas de investigación es la "Adaptación de Frutales de Hueso a las Condiciones Agroclimáticas en un Contexto de Cambio Climático".
Doctorado en Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (TAIDA) Universidad Politécnica de Cartagena. Colaborador Científico-Investigador Coordinador de equipo IMIDA en Trabajos de Investigación en Fruticultura. Mejora genética de Prunus. Participación en 11 proyectos de Investigación. Colaboración en 3 contratos-convenios con empresas. Co-obtentor en 21 variedades registradas de Prunus. Contribución en 45 trabajos científicos publicados.Coautor en 44 aportaciones a congresos.Cooperación en Unidad Asociada con el CEBAS-CSIC
Investigador del Grupo de Fruticultura dentro Departamento de Producción Vegetal y Agrotecnología del IMIDA. Además, es colaborador honorífico del Departamento de Producción Vegetal y Microbiología de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Agronómica de la Universidad Politécnica de Cartagena.
Previamente, ha trabajado como profesor en la Universidad de Sevilla, tras haber estado investigando cómo reducir el impacto de la Huella Hídrica de diversos cultivos en escenarios futuros de cambio climático en la Universidad de Twente (Países Bajos). A la cual se incorporó con una beca postdoctoral Ramón Areces, en 2016, después de haber realizado una estancia en la Universidad de Gante (Bélgica), gracias a una beca postdoctoral de la Universidad de Murcia.
Dr. Ingeniero Agrónomo especializado en economía agraria, Catedrático de Economía de la Universidad Politécnica de Cartagena. Sus trabajos se centra fundamentalmente en la economía y la gestión del regadío, la evaluación económica y la adopción de nuevas tecnologías de cultivo.
Actualmente está trabajando en la valoración de los servicios y contra-servicios de la agricultura, y la evaluación integral de prácticas de cultivo sostenibles. Sus últimos proyectos de investigación se centran en la evaluación socio económica de la adaptación al Cambio Climático de la agricultura de regadío en cuencas semiáridas y la valoración económica de los servicios asociados a la salud del suelo.
Ingeniero Agrónomo con experiencia de 10 años en el cultivo y comercialización de Opuntia ficus-indica (higos chumbos) en la empresa Chumbofres, dentro de la Región de Murcia y Andalucía.
Ingeniero Agrónomo especializado en hortofruticultura y jardinería, con más de treinta años de experiencia en producción vegetal y gestión agroindustrial. Actualmente dirige Olea Fyton, S.L., empresa dedicada a la propagación y cultivo de olivos y plantas ornamentales.
Ha trabajado en empresas como Hero España y TRAGSA, combinando el desarrollo técnico con la gestión de calidad y comercio exterior. En su trayectoria ha integrado innovación agrícola, biotecnología y sostenibilidad en el sector agroalimentario
Si quieres que te informemos de las próximas jornadas, a través de tu correo electrónico, puedes darte de alta en nuestro servicio de información, es muy fácil! Sólo tienes que indicarnos tu email y en las áreas en las que quieres ser informado.
Los vídeos de las ponencias de esta jornada serán publicadas en nuestro canal de YouTube, suscríbete a nuestro canal!
Tras la realización de la jornada se publicará el contenido relacionado.