Lugar: CIFEA de Jumilla (Calle Ingeniero La Cierva, 1, C.P. 30520). Enlace Google Maps
Objetivos: Dar a conocer la situación actual de la plaga avispilla del almendro (Eurytoma Amygdali), la reciente Resolución del Director General de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, sobre posibles tratamientos a realizar durante el año 2025 ante la avispilla del almendro por agricultores que practiquen agricultura ecológica (BORM nº 50 de1 de marzo de 2025), asi como, la comunicación del Formulario de comunicación de parcelas inscritas en los registros del CAERM afectadas por la plaga, publicado en la misma resolución.
Ademas se expondrán los diferentes proyectos de transferencia tecnológica sobre las actividades de demostración y transferencia del conocimiento del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC 2023-2027) de los cultivos de almendro y otros frutales, que se vienen desarrollando en el CDA La Maestra de Jumilla y en el CDA (Centro de Demostración Agraria) Las Nogueras de Arriba de Caravaca de la Cruz dependiente de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca en la que intervendrán colaboradores externos de los proyectos ( Imida y Cebas) y del manejo de sondas de humedad del suelo.
Destinatarios: Personas que desarrollen sus actividades en los sectores agrario, alimentario y forestal, a los gestores de tierras y a otros agentes económicos que constituyan PYME cuyo ámbito de actuación sean las zonas rurales.
- 09:00 - 09:20. Inauguración.
Juan Pedro Vera Martinez. Director General de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera (Representante de la CAAGP).
Antonio Pérez Gómez. Concejal de Medio Ambiente, Actividades, Agricultura y Montes.
- 09:20 - 09:35. Situación de la avispilla del Almendro en la Región de Murcia.
Antonio Soler Montoya. Servicio de Sanidad vegetal - Consejería Agua, Agricultura, Ganadería Y Pesca.
- 09:35 - 09:50. Resolución del Director General de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, sobre posibles tratamientos a realizar durante el año 2025 ante la avispilla del almendro por agricultores que practiquen agricultura ecológica.
Francisco José Miñano Muñoz. Direccion General de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera - Consejería Agua, Agricultura, Ganadería Y Pesca.
- 09:50 - 10:05. Protocolo de actuaciones en operadores que realicen tratamientos excepcionales contra la plaga de avispilla del almendro.
Pedro José Pérez Saura. Director Técnico - Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia.
- 10:05 - 10:20. Preguntas.
- 10:20 - 10:35. Resultados de los proyectos de Transferencia Tecnológica de almendros en secano y regadío, marco tradicional, intensivo y superintensivo desarrollado en el CDA Las Nogueras de Arriba de Caravaca.
Cristina Monreal Revuelta. Técnico de Gestión en Oficina Comarcal Agraria-OCA Noroeste - Consejería Agua, Agricultura, Ganadería Y Pesca.
- 10:35 - 10:55. Resultados de variedades del CEBAS-CSIC en el CDA Las Nogueras de Arriba de Caravaca y perspectivas varietales para el Altiplano de la Región de Murcia.
Jesús López Alcolea y José Egea Caballero. Investigadores Cebas-CSIC.
- 10:55 - 11:10. Resultados del proyecto de Transferencia Tecnológica sobre los cultivos desarrollado en el CDA La Maestra de Jumilla.
Francisco José Miñano Muñoz. Direccion General de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera - Consejería Agua, Agricultura, Ganadería Y Pesca.
- 11:10 - 11:25. Servicio de la polinización en el cultivo de frutales: Factores implicados. CDA La Maestra.
Maria Pérez Marcos. Investigadora - Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA)
- 11:25 - 11:40. Monitorización de parámetros de suelo en proyectos de CDAs del CIFEA de Jumilla.
Emilio José Rodriguez Alices. Director del Departamento Agronómico de PLANTAE.
- 11:40. Café.
Modera: Braulio José Belmonte Marín Director del CIFEA de Jumilla.
Técnico del Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de Murcia desde el año 1985. Técnico responsable de cultivos de frutales y olivo.
Realiza ensayos de campo para control de las plagas más importantes en frutales de la Región, como confusión sexual de anarsia, carpocapsa, métodos de captura masiva de ceratitis, métodos de control de gusano cabezudo entre otros. Colabora en proyectos de investigación con CEBAS-CSIC y IMIDA
Ingeniero Técnico Agrícola por la Escuela Politécnica Superior de Orihuela de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Ingeniero Agrónomo por la Escuela Politécnica Superior de Orihuela de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
En la actualidad es Subdirector General de Producción y Nutrición Agrícola Sostenibles.
Ingeniero Agrónomo, desde 1998 trabajando en control y certificación de productos ecológicos. Desde 2000 director técnico del CAERM. En estos más de 20 años he trabajado en foros nacionales e internacionales del desarrollo y aplicación de las normas de producción ecológicas.
Coordinadora CDA Las Nogueras e ITA OCA Noroeste (Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca). Técnico de Gestión en Oficina Comarcal Agraria-OCA Noroeste.
Ingeniero agrónomo, responsable del manejo agronómico y transferencia de tecnología, además de dar apoyo a los programas de mejora genética de Prunus del Grupo de Mejora Genética de Frutales del CEBAS-CSIC de Murcia.
Investigador en el CEBAS-CSIC. Profesor de investigación "Emérito" en el Departamento de Mejora Vegetal del CEBAS-CSIC. Ha sido responsable del programa de Mejora Genética del Albaricoquero y el Almendro del CEBAS durante más de 35 años.
Investigadora del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental. Equipo de Control Biológico y Servcicios Ecosistémicos del IMIDA, colaboradora en diferentes proyectos de investigación sobre el desarrollo de estrategias para el control biológico de plagas y del establecimiento de hábitats específicos para los insectos polinizadores en las zonas cultivadas.
Ingeniero en Mecanización y Construcción Rural, Ingeniero Técnico Agrícola y Máster en Energías Renovables. Ha sido responsable de los cultivos de olivo, vid y pistacho de la S.A.T. ALIFER, gestionando las fincas con la técnica de ultra bajo volumen de riego.
Actualmente es director del Departamento Agronómico de PLANTAE.
Si quieres que te informemos de las próximas jornadas, a través de tu correo electrónico, puedes darte de alta en nuestro servicio de información, es muy fácil! Sólo tienes que indicarnos tu email y en las áreas en las que quieres ser informado.
Los vídeos de las ponencias de esta jornada serán publicadas en nuestro canal de YouTube, suscríbete a nuestro canal!
Tras la realización de la jornada se publicará el contenido de esta.