Situación fitosanitaria actual del cultivo del almendro en la Región de Murcia

26 de noviembre de 2025 (De 09:30 a 13:00 horas)

Lugar: CIFEA de Lorca (Ctra. Águilas Km 2,5. 30818 Lorca (Murcia)). Enlace Google Maps.

Objetivos:

Dar a conocer la evolución y la situación actual del cultivo en nuestra zona. Evolución de la superficie y nuevas variedades.

Situación actual de la nueva plaga del almendro (avispilla). Conocimiento de su ciclo biológico y métodos de control. Medidas de obligado cumplimiento.

La emergencia de plagas, así como los estudios que actualmente se están llevando a cabo.

La problemática de plagas como el gusano cabezudo y barrenillos.

Mecanismo de intercambio de conocimientos e información.

Destinatarios: Personas que desarrollen sus actividades en los sectores agrario, alimentario y forestal, a los gestores de tierras y a otros agentes económicos que constituyan PYME cuyo ámbito de actuación sean las zonas rurales.

Programa

- 09:30 - 09:40. Inauguración de la jornada.

Don Juan Pedro Vera Martínez. Director General de Producción Agrícola, Gandadera y Pesquera. CARM.

- 09:40 - 10:00. Evolución del cultivo del almendro en la Región de Murcia. Perspectivas de futuro.

Federico Dicenta. Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigacion es Científicas. CEBAS.

- 10:00 - 10:15. Introducción general a la plaga de la avispilla del almendro. Distribución y daños.

Victoriano Martínez Alarcón. Investigador miembro en el proyecto de investigación FEDER 1420-31. IMIDA.

- 10:15 - 10:45. Aspectos básicos sobre la biología y etiología de la plaga de la avispilla del almendro.

Carmen Lacasa. Investigadora Protección de Cultivos del IMIDA.

- 10:45 - 11:05. Descanso.

- 11:05 - 11:35. Plagas emergentes en el cultivo del almendro. Proyectos de investigación actuales.

Modesto del Pino. Investigador en el Equipo de Protección de Cultivos del IMIDA.

- 11:35 - 12:05. Problemática de los coleópteros en el cultivo del almendro. Gusano cabezudo y barrenillos.

Antonio Soler. Técnico de Servicio de Sanidad Vegetal. CARM.

- 12:05 - 12:20. Plan de seguimiento de la avispilla del almendro. Recomendaciones generales de manejo y medidas de obligado cumplimiento.

María Martínez. Técnica del Servicio de Sanidad Vegetal. CARM.

- 12:20 - 12:35. Visión del sector productor de almendra ante la situación fitosanitaria actual.

Celestino Cervantes. Técnico de La Cooperativa Agraria Coato.

- 12:35 - 13:00. Mesa Redonda y participación de asistentes.

Modera: Antonio Hernandez Cope - Director del CIFEA de Lorca

Ponentes

Federico Dicenta López-Higuera

CEBAS

Es doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Murcia (1992). Desde el inicio de su Tesis Doctoral titulada “Mejora Genética del Almendro: herencia de caracteres y selección”.

Ha participado en numerosos congresos científicos nacionales e internacionales, como ponente invitado. También ha dedicado muchos esfuerzos a la formación de personal investigador, habiendo dirigido 12 Tesis Doctorales sobre mejora genética.

Actualmente es Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en el Grupo de Mejora Genética de Frutales del CEBAS-CSIC de Murcia, seleccionado como Grupo de Excelencia de la Región de Murcia.

Victoriano Martínez Alarcón

IMIDA

Ingeniero Técnico Agrícola y Master en Técnicas Avanzadas en Investigación y desarrollo Agrario y Alimentario por la Universidad Politécnica de Cartagena.

Especialista en patología vegetal y miembro del equipo de Protección de Cultivos del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (Imida) desde el año 2006, con participación en proyectos de investigación y convenios con empresas vinculados a dicha temática.

En la actualidad participa en el proyecto de investigación FEDER 1420-31 “Plagas emergentes y nuevas amenazas fitosanitarias para los cultivos del sureste español.

Carmen María Lacasa Martínez

IMIDA

Ingeniero técnico agrícola y Master en Investigación Agraria y Alimentaria. Desde el año 2006 he formado parte del equipo de Protección de Cultivos del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario, los tres primeros años como beneficiaria de una beca de formación y después como personal de apoyo a la investigación.

Durante este tiempo he participado en proyectos de investigación y contratos con empresas relacionados con la Protección de Cultivos, mayoritariamente en aspectos relacionados con patologías de cultivos hortícolas y frutales, pero también en trabajos con plagas que les afectan y su control.

Modesto del Pino Pérez

IMIDA

Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Almería (2002) y Doctor por la Universidad de La Laguna (2011) es actualmente Investigador Agrario y Alimentario en el Equipo de Protección de Cultivos del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA).

Sus líneas de trabajo se han centrado en el estudio de la biología, ecología y control de artrópodos plaga de interés económico y de sus agentes de control biológico (parasitoides y depredadores), el desarrollo de nuevas tecnologías para la identificación, producción masiva y liberación en campo de nuevos agentes de control biológico, así como el estudio de los efectos secundarios de los fitosanitarios sobre la fauna auxiliar y el uso de la biodiversidad funcional en los ecosistemas agrarios. Tiene una amplia experiencia en actividades científico-técnicas en entidades públicas y privadas para el desarrollo de programas de Gestión Integrada de Plagas en cultivos hortícolas y frutales.

Antonio Soler Montoya

CARM

Técnico del Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de Murcia desde el año 1985. Técnico responsable de cultivos de frutales y olivo.

Realiza ensayos de campo para control de las plagas más importantes en frutales de la Región, como confusión sexual de anarsia, carpocapsa, métodos de captura masiva de ceratitis, métodos de control de gusano cabezudo entre otros. Colabora en proyectos de investigación con CEBAS-CSIC y IMIDA.

Maria Martínez Fernandez

CARM

Graduada en Ingeniera Agroalimentaria y Agroambiental (UMH)| Máster en Gestión, Tratamiento y Valorización de Residuos Orgánicos (UMH) | Licenciada en Ciencias Ambientales (UMU).

Trabajó en el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA como Técnico de Investigación del Grupo Operativo Arroz innova, orientado a la mejora de la productividad del cultivo del arroz. Actualmente es Ingeniero Técnico Agrícola del Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia.

Su trabajo se centra en el área de problemas fitosanitarios de los cultivos frutales y del olivar, participando en el seguimiento, diagnóstico y control de plagas como la avispilla del almendro (Eurytoma amygdali).

Celestino Cervantes Pujante

Cooperativa Agraria Coato

Ingeniero Tecnico en Industrias Agrícolas desde Marzo de 1991 (Eupt Cartagena – Universidad de Murcia). Trabajó en el Departamento Técnico de La Cooperativa Agraria Coato (Totana) desde Junio de 1992, como Técnico del Cultivo de la Almendra y gestionando Ayudas Pac desde 1996.

Realizó Asesoramiento Técnico en Explotaciones de Almendro Ecológicas durante varias anualidades. Técnico de la Atria del Almendro de Coato.

Inscripción

Abrir Inscripción



Organiza

Logo SFTT
Logo CIFEA Lorca



Colabora

Logo CEBAS
Logo IMIDA
Logo COATO



Suscripción Newsletter

Si quieres que te informemos de las próximas jornadas, a través de tu correo electrónico, puedes darte de alta en nuestro servicio de información, es muy fácil! Sólo tienes que indicarnos tu email y en las áreas en las que quieres ser informado.


Darme de Alta

Redes Sociales

Canal Youtube

Los vídeos de las ponencias de esta jornada serán publicadas en nuestro canal de YouTube, suscríbete a nuestro canal!


Visitar Canal

Descargas

Tras la realización de la jornada se publicará el contenido relacionado.


Logo Región de Murcia
Logo Ministerio Agricultura
Logo UE